The Legal Impacts of COVID-19 in the Travel, Tourism and Hospitality Industry
4 dos subsecretarías: la Subsecretaría de Economía y la Subsecretaría de Pesca. Sectorialmente, el órgano encargado de la ejecución de las políticas de turismo, como agencia especializada, era el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), creado el año 1975, cuya coordinación se encontraba a cargo de la Subsecretaría de Economía 4 . A contar de febrero de 2010, fecha en la cual se publicó la Ley Nº 20.423, se creó una nueva institucionalidad del turismo en Chile, reemplazando a la anterior, vigente desde el año 1975. En esta nueva institucionalidad, el diseño de la política pública es realizado por una Subsecretaría de Turismo, como autoridad política sectorial, órgano creado por la misma Ley Nº 20.423, y que se encarga de proponer las políticas, planes y programas a un órgano colegiado multisectorial, el Comité de Ministros del Turismo. Este Comité de Ministros es integrado por sete ministros sectoriales, entre los que se destacan los sectores de Obras Públicas, Vivienda, Cultura, Medio Ambiente, Agricultura y Bienes Nacionales, siendo presidido por el Ministro de Economía, que luego, de la reforma, pasó a denominarse “Ministro de Economía, Fomento y Turismo”. Corresponde al Ministro presidir el referido Comité y velar por su funcionamiento. Tiene también la importante misión de coordinación internacional de carácter técnico con organismos de esta naturaleza con vinculación al turismo, y debe, además, coordinar los servicios, organismos y ministerios que pudieran incidir en asuntos turísticos. De conformidad a lo establecido en la propia Ley Nº 20.423, las funciones de coordinación de servicios, y con órganos internacionales, son delegables en la Subsecretaría de Turismo, que se crea dentro del Ministerio como una división interna del mismo y cuyo cometido es la colaboración inmediata con el ministro del ramo, especialmente en la coordinación de los servicios públicos del sector. Corresponde, entonces, a la Subsecretaría, desarrollar las más importantes acciones relacionadas con la orgánica turística nacional y central. En efecto, su creación obedece a un propósito de coordinación en el seno de la 4 Para un mayor desarrollo de la institucionalidad turística en Chile, véase Szmulewicz, Esteban (2020), “Legislación Turística en Chile: Avances y Desafíos para la Construcción de un Auténtico Derecho del Turismo”, en Carlos Torres (ed.) Derecho del Turismo en las Américas . ESTHE, Estoril, Portugal (en prensa).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzEy