The Legal Impacts of COVID-19 in the Travel, Tourism and Hospitality Industry
7 como ocurre cuando llega el ocaso del sol. Pero si bien un ocaso significa el fin de una etapa, supone también el nacimiento o inicio de otra. Así que estamos convencidos que, una vez culminado el inmedible y devastador efecto causado por el COVID-19, se dará inicio a un nuevo ciclo, distinto de todo lo que conocemos hoy. Este convencimiento no se encuentra basado en un deseo o aspiración personal – que, por supuesto, también lo es – sino que surge de la constatación objetiva de los hechos que se están sucediendo en el país y en el mundo. En Uruguay, el pueblo ha demostrado una enorme solidaridad con los más frágiles y necesitados, realizando donaciones de alimentos, dedicando su tiempo en trabajos voluntarios para quien lo necesite, ofreciendo realizar compras o trámites a personas consideradas de riesgo, así como un plato de comida caliente para las personas en situación de calle. Lo mismo pasa en el resto del mundo – a veces la tragedia es lo que hace unir más a la humanidad. Desde el Ministerio de Turismo del Uruguay, por primera vez en la historia, hemos tenido que realizar una campaña pública solicitando que “ no se hiciera turismo ”. Aunque parezca contradictorio que justamente desde el Ministerio de Turismo se pida que no se haga turismo, hoy lo prioritario es la salud de todos nuestros ciudadanos. El sector de viajes y turismo se ha comprometido a apoyar todas las medidas para frenar la expansión del virus, y más aún. Es así que, en lo que tiene que ver con los operadores privados de Turismo propiamente dicho – nobleza obliga reconocer que, aún en estos momentos de una fulminante crisis –, la enorme mayoría y cada uno (en la medida de sus posibilidades) ha demostrado un enorme apoyo, en el entendimiento de que de esta situación se sale entre todos. Así son varios los complejos hoteleros que han ofrecido para que sus instalaciones operen como centros provisorios de salud; por su parte, el esfuerzo de la asociación de arrendadores de autos sin chofer, la que ha puesto su flota de vehículos a disposición del MSP, a los efectos de facilitar problemas de movilidad. El esfuerzo, entrega y compromiso que se pueda realizar desde el sector público, a través del Estado, solo será útil en la medida que el sector privado nos mire y encuentre como su aliado, de forma de poder dar y ganar esta batalla de forma conjunta. La actitud de nuestros vecinos, argentinos y brasileros, será igualmente determinante para salir triunfantes en la titánica tarea que nos espera; y, por historia, contamos con ellos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzEy