The Legal Impacts of COVID-19 in the Travel, Tourism and Hospitality Industry

8 También, resultará de suma importancia, para nuestro sector, la contribución que el periodismo vinculado al sector vaya realizando día a día, de modo de marcar agenda en las problemáticas y soluciones que se encuentren para de la actividad turística. Todo ello nos da mucha fuerza para creer y soñar que el ocaso de hoy será la alegría de mañana. Por ello, desde la administración pública, creemos que, en esta etapa de crisis, se debe propender a atender y preocuparse hoy de la crisis, con miras al futuro – mañana y el día siguiente. Como se sabe, el turismo es uno de los sectores más gravemente afectado por esta crisis mundial. Debemos, así, evaluar la posibilidad de otorgar líneas de créditos blandas a los operadores privados, a través de procedimientos sencillos:  diferir pagos de impuestos;  exonerar costos de energía (altos cargos fijos en complejos hoteleros);  flexibilizar los aportes a la seguridad social para mantener las fuentes de trabajo; y  apoyar los Bancos del Estado para renovación de avales. Además, debemos:  realizar acciones de marketing , desarrollando el turismo virtual;  ofrecer cursos gratuitos online para preparar a los trabajadores del mañana;  colocar al turismo en una de las grandes políticas de Estado; y  promulgar leyes que otorguen beneficios a las inversiones que el sector turístico realice. * Cuando se habla de “crisis”, se suele connotarla negativamente, pero esa interpretación es errónea. Etimológicamente, la palabra “crisis” viene del griego, que significa elección, juicio, decisión. Crisis es todo lo contrario a aceptar un destino inevitable. El tiempo de crisis es el tiempo de decisión, de valentía, de coraje y también de oportunidades, por ello, todo depende de nosotros.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzEy