Derecho del Turismo en las Américas
Turismo y Hotelería en Chile 799 Uno de los factores de creciente incidencia en la decisión de los turistas inter‑ nacionales es las condiciones de seguridad ofrecidas por los destinos turísticos, y Chile, en esta materia, cuenta con un nivel destacado, siendo la percepción de seguridad para los turistas extranjeros de 83%, según Sernatur – “Estudio de Tipificacion de la Demanda Turistica Real de Chile 2011”. El país cuenta, además, con 5 destinos reconocidos como patrimonio de la Humanidad de UNESCO: el Parque Nacional Rapa Nui, el Campamento Sewell, las Iglesias de Chiloé, las Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura y el Área histórica de la ciudad‑Puerto Valparaíso. En los últimos años, destaca también el aumento progresivo de un rubro novedoso para los destinos naciona‑ les, esto es los cruceros, que, según el Servicio Nacional de Turismo 3 , en 2019, para el ciclo 2018‑19, se esperaban 274 recaladas en todo el territorio (creci‑ miento del 15,6% del año anterior), lo que contabiliza un total de 321.075 cruceristas y 130.552 de tripulantes, con aumentos sobre el 16%. 3.1. Cambio Normativo La aprobación de la Ley N.º 20.423, en febrero de 2010, del sistema institucio‑ nal para el desarrollo del turismo, generó un importante incentivo a una reflexión del turismo como un rubro mucho mas complejo y una perspectiva sistémica y nacional para abordar sus desafíos. Declara, en su primer artículo, que su objeto es “el desarrollo y promoción de la actividad turística, por medio de mecanismos destinados a la creación, conservación y aprovechamiento de los recursos y atrac‑ tivos turísticos nacionales”. Ello se plasma en una modernización de los servicios públicos y una mejora coordinación entre los sectores públicos y privados, pro‑ moviendo una asociatividad con actores privados y fortalecer las organizaciones empresariales. Son destacables, en tal sentido, las Zonas de Interés Turístico y la promoción en dichas zonas de la inversión privada en miras a la conservación y planificación integrada. Como también el desarrollo de las Áreas Silvestres Protegidas, de manera de fomentar el uso turístico de las Áreas Silvestres Protegidas de nuestro país, manteniendo el nivel de protección y cuidado que requieren estas zonas (Ministerio de Economía). El ministerio encargado del turismo nacional, Ministerio de Economía, seña‑ laba en la discusión del Proyecto de Ley que, entre los aspectos en que se observaban limitaciones en la promoción de Chile como destino turístico. 3 Informe de Cruceros Internacionales en los Puertos de Chile Servicio Nacional de Turismo 2019.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzEy