Wine Law

30 https://op.europa.eu/es/publication-detail/-/publication/f08f5f20-ef62-11e6-8a35- 01aa75ed71a1 (accessed on 12 August 2020). Egea Bartual, C., Ramírez Pérez, P; Lasheras Ocaña, J., León Gutiérrez, J.M. (2016). Elaboración de vinos ecológicos . Ed. Junta de Andalucía. Fernández Pérez, A. (2016). La agricultura ecológica en el marco de la Unión Europea. La Ley Unión Europea, Nº 39. Fukuoka, M. (2009). The One-Straw Revolution: an Introduction to Natural Farming (Versión Kindle). N. York. García Vidal, A. (2012). Cambios en el etiquetado de productos ecológicos . Revista CESCO de Derecho de Consumo, núm. 3, 2012. Helga Willer & Julia Lernoud (Eds.). (2020). The World of Organic Agriculture. Statistics and Emerging Trends 2020 . Ed. FiBL-IFOAM. Hecht, S. (1999). Agroecología: bases científicas para una agricultura sustentable . Ed. Nordan-Comunidad. Howard, Albert (1947). Un Testamento Agrícola . Imprenta Universitaria. Le Goffic, C. (2010). La protection des indications géographiques. France-Union Européen- États Unis. Litec , Paris. López, A. (2018). Más de una tercera parte del viñedo ecológico de la Unión Europea está en España . La Semana Vitivinícola. www.sevi.net. López Benítez, M. (1996). Las Denominaciones de Origen . CEDES, Barcelona. Naredo, J. M. (1991). La agricultura ecológica , Cuaderno nº 3, BCA, Madrid. OIV (2012). Principios de la vitivinicultura ecológica . http://www.oiv.int/en. OIV (2020) Actualidad de la coyuntura del sector vitivinícola mundial en 2019 . http://www.oiv.int/en. Olszak, N. (2006). L’appellations d’origine, un bien sublime?. Dalloz-Litec, Paris. Prieto Álvarez, T. (2019). La Denominación de Origen. Análisis crítico de una institución jurídico-pública . Ed. Comares.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzEy