Wine Law
19 Así, las bebidas con grado alcohólico superior en volumen al 1,2 por 100 deberán incluir la indicación del grado alcohólico volumétrico adquirido. La cifra correspondiente al grado alcohólico incluirá un decimal como máximo e irá seguida del símbolo “% vol” y podrá estar precedida de la palabra “alcohol” o de la abreviatura “alc”. Las modalidades de especificación del grado alcohólico volumétrico se determinarán, en lo que respecta a los productos correspondientes a la partida arancelaria 22.04 (vino de uvas frescas, incluso encabezado, mosto de uva, excepto el de la partida 20.09), por las normas obligatorias de la Comunidad Europea o del propio ordenamiento español. IV. Conclusiones De todo lo anterior resulta obligado concluir que el consumidor de bebidas alcohólicas se encuentra en una encrucijada entre la libertad personal de adquirir tales bienes y las limitaciones que el ordenamiento jurídico impone por razones de salud pública. Aun así, y a pesar de tales limitaciones – que afectan fundamentalmente a menores, a espectáculos deportivos, a la salubridad pública, la seguridad vial y la publicidad, en tanto que consumidor, aquel que opta por bebidas alcohólicas tiene unos derechos como consumidor por los que el ordenamiento debe inexcusablemente velar. En consecuencia, al mismo le asisten los derechos que contempla la legislación europea y nacional, precisamente y con mayor motivo porque afectan a su salud individual, que se puede ver seriamente dañada en caso de una composición fraudulenta de la bebida alcohólica. En este sentido y aunque las autoridades disuadan del consumo de alcohol, al mismo tiempo deben velar por los derechos de tales consumidores, de acuerdo con los instrumentos jurídicos que existen a disposición de los consumidores con carácter general. Bibliografía ARAGÓN REYES, M. Artículo 1. En CASAS BAAMONDE, M. E. & RODRÍGUEZ-PIÑEIRO Y BRAVO- FERRER, M. (Dirs.) Comentarios a la Constitución Española. XXX Aniversario. Wolters Kluwer. Madrid, 2008, pp. 25 a 52. BAUZÁ MARTORELL, F. J. La presunción de culpa en el funcionamiento de los servicios públicos. Civitas Thomson Reuters. CIzur Menor, 2017. CAZORLA PRIERO, L. & ARNALDO ALCUBILLA, E. Temas de derecho constitucional y derecho administrativo. Marcial Pons. Madrid, 1988, p. 208.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzEy